Momentos clave en el desarrollo de la palabra y el lenguaje en los niños
A los 9 meses
Comprende palabras simples tales como “mamá”, “papá”, “no”, “sí”.
A los 10 meses
El balbuceo debe sonar “como si hablara”, con enlazamiento de sílabas individuales (“da-da-dada”).
Las primeras palabras reconocibles se pronuncian alrededor de esta edad.
Con 1 año
El bebé usa una o más palabras reales.
Con 18 meses
El niño comprende frases simples, pide hablando (sin hacer gestos) objetos que le son familiares y señala
las partes de su cuerpo.
Su vocabulario incluye entre 20 y 50 palabras.
El bebé comienza a usar frases cortas (“más”, “salir”, “upa mamá”).
Con 24 meses
La riqueza de vocabulario debe incluir no menos de 150 palabras.
Además, el niño tiene que ser capaz de formar frases de dos palabras.
La mayoría de las palabras pronunciadas deben ser bien comprensibles para adultos que no están diariamente en contacto con el niño.
Este también tiene que poder sentarse y escuchar un cuento mirando las ilustraciones del libro.
Entre los 3 y los 5 años
El niño debe usar el habla constantemente para expresar sus deseos, emociones, pedir información y hacer preguntas.
Un niño de edad preescolar tiene que ser capaz de comprender casi todo lo que se le dice.
El vocabulario crece de 1000 a 2000 palabras enlazadas en frases complejas y con significado.
Todas las palabras deben ser pronunciadas en forma clara y comprensible al final de la etapa preescolar.
|